
![]() A-1511 |
---|
![]() A-952b |
![]() A-952c |
![]() A-952e |
![]() A-952d |
![]() A-952g |
![]() A-952f |
![]() A-952h |
![]() A-952j |
![]() A-952i |
![]() A-952k |
![]() A-952l |
%20(1).jpg)
Pre-fotografia.Poliorama panoptico (Vista con perspepctiva, juguete optico).
Ref. A-1511
Año 1770
Italia
24x42 cms.
(Poliorama.- Panorama de imágenes cambiantes o diversas)
Vemos aquí una prefotografia pues esta realizada con una Cámara Oscura y con técnica Panóptica que después se utilizaria en fotografia, incluso stereoscopica. Era la iglesia de San Pedro el Mayor de Florencia.
Se trata de un dibujo realizado con cámara oscura, y nos indica en el reverso la fecha de este poliorama en 1770. La iglesia fue demolida en 1783 (13 años despues de este poliorama), por un problema estructural, pues se cayó una de las columnas.
San Pedro el Mayor, estaba situado en Florencia en la plaza del mismo nombre, fue un convento Benedictino creado en el siglo XI, y se la conoce bien por un grabado oficial que está en un museo en Estados Unidos y hay una copia en Florencia, el autor fué Giuseppe Zocchi en 1744 (24 años antes de este Poliorama Panóptico). Se considera a Zocchi el equivalente florentino del veneciano Canaletto, gran utilizador de la cámara oscura, en el tipo de pintura "veduta".
En los siglos XVII y XVIII, se utilizó mucho el movimiento pictórico iniciado en Venecia como "Vedutismo" (veduta en italiano es vista), tanto en cuadros pintados como en grabados, Canaletto fue uno de sus maximos exponentes y él nos dejó testimonios y bocetos de que se valia de cámara oscura. Por esto las vedutas tienen tan buena perspectiva.
Las imagenes bocetadas con la cámara oscura se vendian tras imprimirlas por litografia, y de esta forma ya salian sin estar cambiadas de lado, pues la litografia es como una imagen especular de la que se esta copiando (el boceto corresponde al negativo y la lito al positivo).
Observaremos que la linea de edificios, la torre y todos los elementos, incluso las personas, estan invertidos de lado, con relación al Poliorama de ésta colección, lo que nos demuestra que éste, se hizo con una cámara oscura ya que éstas invierten las imágenes de derecha a izquierda (y de arriba abajo). Pienso que el autor del polyorama, puso una cámara oscura delante del grabado original de Zocchi e hizo el boceto del dibujo para luego colorearlo y hacer las incisiones para el paso de la luz y hacerlo panóptico.
El autor del poliorama de esta colección, no copió el boceto de la imagen de la iglesia en la calle, pues todas las figuras del grabado original (personas, carruaje, etc, son identicas pero cambiadas de lado), por tanto tuvo que copiar el grabado de Zocchi.
El autor del Poliorama (desconocido), empleó la técnica panóptica que consiste en hacer que se vea de dia y de noche, gracias a unos orificios que se hacen en el papel, para dejar pasar la luz, semejando que los edificios esten iluminados. Panoptico viene del Griego, Pan=total y Optico=vision, es decir: vision total o completa.
El Poliorama está coloredo a mano y perforado para hacer el efecto nocturno-diurno, con lo que se asemeja tambien a las imágenes de la linterna mágica.
Tiene unas medidas de 24x42 cms (el grabado original mide 48x66 cms) y le hice una caja de luz posterior para realzar su efecto. Para los mas de 250 años que tiene, está en muy buen estado.