E-1047 |
---|
E-1047b |
E-1047c |
E-1047g |
E-1047f |
E-1047e |
E-1047d |
Noldi, estenopeica pnoramica p/papel.
Ref. E-1047
2024
Asturias
10x18 cms
Noldi es un artesano Holandés afincado en Asturias, desde hace mas de 20 años, y es un ecologista partidario del desarrollo sostenible y renovable; en esta tierra es conocido hace años pues entre otras actividades (es carpintero) y construyó con sus propias manos un Tiovivo entero de madera con los asientos para los niños con figuras de animales, y lo mueve él personalmente a pedales (véase foto inferior).
Entre otras cosas, aprovechando recortes de madera hizo varios modelos de cámaras estenopeicas y de entre ellas la que vemos aquí, con madera de castaño, Debido a las lentas exposiciones, las hace con su trípode, tienen además un seguro para que no se abra accidentalmente la pieza que hace de obturador (foto 3), el estenope está en un pieza de metal y es de un diámetro de 0,57 mm. (foto 3). La rosca que puso para su trípode es la universal de todas las cámaras de 35 mm. de ¼ “ por lo que se puede utilizar un trípode comercial.
Por si alguien quiere utilizar un fotómetro, determinó que el diafragma, al que correspondería con papel fotografico que es de un 14 ASA, es de f:290 (foto 6). También calculó que el tiempo de exposición dependiendo de la luz, puede ser de 1 a 3 minutos.
El papel puesto en el interior en forma circular capta el angulo que corresponderia a un objetivo angular de 37 mm. en una cámara de las de rollo de 35 mm. haciendo un efecto panorámico en el papel de 10x18 cms (foto 6). La distancia focal del estenope al papel es de 165 mm. (foto 7).
Las entrega con una funda de tela (para evitar el deterioro) confeccionada con retales artesanalmente (foto 5).
No se anuncia ni en internet, ni por otro procedimiento, aunque tiene una docena de cámaras construidas, tanto de éstas como de otro tipo, que son para rollos de 35 mm. (ver tambien en esta colección una muy bonita de nogal).
Todas son diferentes, por tanto “piezas únicas”, ya que las hace con varios tipos de madera (todas ellas autóctonas de Asturias), y cambia el tipo de cierre, las formas del obturador y del resto de los componentes. En definitiva piezas bonitas y bien “acabadas”. Como tiene otras actividades no pretende dedicarse a construir cámaras de forma comercial, ya que no desea fijar sus máquinas de trabajo en los estándares de construcción de éstas piezas, por eso son “únicas” y diferentes cada una de la siguiente que hace.