
Sin dedicarme a negociar con las cámaras fotograficas, si ocurre en ocasiones que teniendo piezas repetidas quiera deshacerme de alguna por la falta de espacio, o de tiempo para dedicarme a repararlas o realizar los interesantes cuadros de despiece de las que no funcionan.
Camara de Estudio Gorlitzer
Camara alemana de estudio de madera de caoba, hacia 1910, con el pie de roble pintado en negro. Para negativos de 13x18 cms.
Completa con la trasera portachasis y cristal esmerilado de enfoque, objetivo Rietzschel Solinear Anastigmat F:4,5 de 30 cms. con su tapa original que se utilizaba como obturador.
Toda ella en buen estado
Consultar precio (transporte)

Canon Eos 1000F
cámara autofocus y pantalla de cristal liquido, pero para rollos de 135 de fotografía química (no analógica, como vulgarmente se dice), del año 1991, ya tiene programas y flash incorporado, si se le ponen las pilas y rollo funciona perfectamente. Objetivo zoom Canon 35-80 autofocus f:4,5-5,6.
60 €

Objetivo de ampliadora Vega 11Y
soviético, nuevo sin estrenar, en estuche con factura de compra en Moscú en 1990. Tiene una óptica excelente, pudiendo utilizarse para fotografía en cámaras de rosca M39.
25 €

Kiev Vega
(cajetilla tabaco Jhon Player Special), cámara miniatura soviética Kiev, dentro de un paquete tabaco metálico, de los años 70. Tiene 3 velocidades de obturación y selector de diafragmas (3,5 a 11), es de foco fijo desde 65 cms a infinito, viene con caja de cartón imitando cajetilla y estuche con portarrollos de 16 mm. La imagen que capta es de 13x17mm.
La cámara es de calidad, copiada de la Minolta 16, funciona perfectamente. Existe la duda de si se hicieron para utilizarlas el KGB en Gran Bretaña, o si solo fueron para coleccionistas y aficionados al espionaje. Se hicieron con posterioridad en Polonia pero ya de plástico.
250 €

Fed I , copia de Leica II
(podría ser también una Zorki I), fabricada entre 1949 y 56, tras la segunda guerra mundial, con maquinaria de la propia Leica, incautada tras la derrota de Alemania, suelen ser de gran calidad, y aparece en dorado porque el latón no se cromó como en las Leicas, pues en esos años la Unión Soviética tenia escasez de cromo, y las dejaron en dorado porque Leica había fabricado solo unas unidades doradas y eran atractivas, con los años el brillo se apagó, y queda como se ve en la foto.
Funciona perfectamente.
200 €
